Nuestro software de gestión + CRM te permite realizar mil y una tareas, aunque estamos seguros de que eso ya lo sabes. Imaginamos que has llegado aquí porque es la primera vez que te sientas frente al ordenador, con tu CRM de Wiwink, para enviar una factura a un cliente.
¡No worries! Es normal que, entre tantas funciones existentes, necesites una pequeña guía sobre la opción de facturación. En este post, vamos a desgranarla para que no se te escape nada.
Facturación en tu software de gestión
Wiwink es un software de gestión que incluye 4 productos en uno, ofreciéndote todo lo que tu negocio necesita para su automatización y gestión. Uno de esos 4 productos es Business Tools.
Una vez accedes a tu panel de empresa, en la columna de la parte izquierda, tienes los diferentes productos contratados: Marketing Control, Business Tools, Fidelización y Firma Digital. Dispongas de uno de ellos, o de los cuatro, podrás encontrar la Facturación en el módulo de Business Tools.
Al desplegarlo, deberás ir hacia abajo, hasta encontrarte con Financiero. Aquí encontrarás, básicamente, todo lo relacionado con gastos, pagos, abonos, etc.

La primera opción que aparece es la de Facturación, donde debes hacer clic para acceder al panel específico para este fin. Como en muchas otras funcionalidades de Wiwink, verás en este caso un listado de facturas creadas, con sus datos correspondientes.

Cómo crear una factura desde tu CRM
Desde este panel, tienes la opción de Crear una factura directamente. Tan solo debes buscar el icono morado con el símbolo + para que se te abra una ventana emergente donde empezar a añadir la información de facturación.

Estos son los datos que puedes añadir en una factura:
- Cliente
- Serie de facturación
- Emisión y vencimiento
- Referencia
- Servicios
- Cantidad, precio unidad y subtotal
- Cuantía económica desglosada: subtotal, base imponible, impuestos y total.

También puedes ver otros detalles:
- Tipo: factura o proforma
- Estado: abonada, enviada, generada, impagada, pagada, remesado, sin estado, Stripe.
- Método de pago: SEPA, Transferencia, Tarjeta, Contrarrembolso, 50% inicio y 50% final…
- Pago fraccionado: : 25%, 50%, 75% o 100%
- Periodicidad: semanal, mensual, trimestral, semestral, anual…
- Impuestos
- Descuentos
Ten en cuenta que todos estos datos son configurables, pudiendo variarlas en cada factura. En caso de querer incluir alguna característica concreta, puedes hacerlo desde Preferencias > Software de Ventas > Facturación > Configuración.
Serás redirigido directamente a esta configuración si haces clic en el + junto a las opciones de Tipo, Pago, etc.

Cómo enviar una factura a un cliente desde el CRM
Easy, peasy!
Para enviar una factura a un cliente, solo tienes que dar uno o dos pasos:
- Puedes escribir el nombre del cliente, para el cual se desplegará un menú con su nombre. Selecciónalo ¡y listo!
- Puedes crear un nuevo cliente en ese mismo momento, haciendo clic sobre los tres puntos suspensivos y creando una nueva ficha de cliente.
- Envía facturas desde el panel de clientes: Si vas a la sección de clientes de tu CRM, seleccionando uno de ellos, entrarás en una overview del cliente, con todos sus datos, oportunidades, emails, notas, tareas y, por supuesto, facturas. Podrás ver el historial completo de facturas, ver su estado, y reenviarlas, en caso de que haya alguna pendiente.
Help Wiwink
La facturación es esencial en cualquier empresa. Cuídala, tenla organizada y facilita esta gestión a tus usuarios, de modo que cualquier factura esté siempre bajo control y no haya fallos que terminen en una pérdida económica para la empresa. Si tú o tus empleados necesitáis ayuda con su configuración, no dudes en visitar nuestra sección de Soporte.
En estos artículos, puedes aprender más sobre las facturas:
- Facturación recurrente y sus ventajas
- Facturación online
- Qué es un CRM y cómo funciona
- Software de gestión para empresas
- Ejemplo de factura profesional con IRFP
- Gestión total de tus ventas con Wiwink